El Anfiteatro

El Anfiteatro

Un anfiteatro es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a.C. Este tipo de edificio es una creación romana.
Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un treatro romano clásico, es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía una forma elíptica.
El graderío (cávea) se divide en cuatro zonas, siendo la inferior para los senadores y altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y bóvedas.
El anfiteatro más conocido es sin duda el Coliseo de Roma, cuyo nombre era en realidad Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), pasándose a llamar asi, debido a la caida de la estatua el Colosso de Nerón situado justo enfrente del anfiteatro.

-Espectáculos en el anfiteatro

-Combates entre gladiadores (munera gladiatoria)

En un principio, estos juegos no se consideraban ludi (festivo) sino munera (ofrenda) debido a que eran combates a muerte.
El nombre de gladiador (Gladiator) deriva de gladius (espada), ya que indica que en su origen esa era la única arma que empleaban.

Los gladiadores solían ser elegidos entre condenados y prisioneros de guerra, pero llegaron incluso acrearse escuelas de entrenamiento de gladiadores profesionales.
Los gladiadores se clasificaban en categorías, segun las armas que utilizaban en el combate: pesas o ligeras, con o sin casco, con o sin polainas o brazaletes, tridente y red o escudo, y espada o sable; o si luchaban a pie, a caballo o en carro.
Los combates se organizaban al caer la tarde y comenzaba con el desfile de los participantes, presidido por el organizador (editor) ante el emperador, al que se dirigian con el saludo Ave, Caesar, morituri te salutant (César, los que van a morir te saludan)

La lucha, por parejas o por grupos, se establecía por sorteo y, cuando uno era vencido, desde el suelo pedia clemencia extendiendo el brazo derecho hacia el graderío. Según la reacción del público, el organizador extendia la mano con el dedo pulgar hacia arriba (indulto) o hacia abajo (muerte del gladiador)
Los vencedores recibían recompensas en dinero y fama, y tras un determinado número de victorias, podían obtener la libertad y abandonar la arena.

-Otros combates

Se celebraban en el anfiteatro, sin ser tan populares: de animales entre si (venationes "cacerias") o de animales feroces contra hombres (bestiarii), armados o desarmados, profesionales o condenados a morir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario