El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano destinado a carreras, espéctaculos y representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
El circo romano es un recinto alargado con remates circulares en los extremos, teniendo una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena (arēna), muy alargada y partida en dos por la espina (spina), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes.La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado meta (meta). Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.
-El Circo Máximo (Roma)
El Circo Máximo de Roma se construyó en el periodo Imperial y fue remodelado por varios emperadores. Estuvo en funcionamiento hasta la toma de la ciudad por los bárbaros. Una vez abandonado el edificio fue utilizado como cantera (como sucedió con muchas de las edificaciones tanto en Roma como en otros lugares) pero se puede apreciar la grandiosidad del edificio observando la monumentalidad de sus ruinas. En la espina tenía dos obeliscos, que hoy se encuentran uno en la Plaza del Pópolo y el otro en San Juan de Letrán.
-Espectáculos en el circo
En el circo se representaban toda clase de espectáculos, pero finalmente quedaron para el circo los espectáculos de esfuerzo y violencia física, como son los espectáculos militares, las competiciones atléticas, las carreras de caballos, y sobre todo, las carreras de carros, que eran conducidos por un auriga y tirados por dos caballos (bigas) o por cuatro (cuadrigas)
Los espectáculos se iniciaban con una gran procesión (pompa), que recorria toda la ciudad.
Las competiciones más duras estaban reservadas a los profesionales, que podían alcanzar gran popularidad y beneficios con la victoria o la muerte; excepcionalmente participaban caballeros y nobles.


El Circo
No hay comentarios:
Publicar un comentario